Título: Luna Nueva
Autor: Aurelio González
Editorial: –
Nº de páginas: 352
-Sinopsis-
¿Estamos más seguros ocultos o es mejor mostrarnos públicamente y actuar con normalidad como si no pasara nada?
Tras la irrupción en el Luna Llena de Álex, periodista del diario El Continental que investiga a la familia y a Lucía Vergara, John y Sandra deciden vigilar de cerca a Lucía ofreciéndole la reincorporación al club, convencidos de que Álex podría dar con ella y ahondar en los oscuros negocios que les relacionaron en el pasado.
El regreso de Lucía al mundo de la noche amenaza con resquebrajar su actual relación con Maya. Con la intención de mostrarle que no haya nada más allá de un sugerente show erótico, la invita a visitar al club.
Esa noche, Maya se dejará llevar por las circunstancias. Esa noche, la vida de todos dará un giro inesperado por la reaparición de Inés Tardá, perseverante inspectora de policía, que les hará mirar de nuevo al futuro con incertidumbre.
-Opinión personal-
La reseña que os traigo hoy pertenece a la segunda entrega de la bilogía Abrió los ojos, Luna Nueva. Como seguramente ya sabréis hace poquito reseñé la primera parte (y sino os la dejo por aquí para que podáis ir a verla) que me gustó mucho y el final me dejó bastante intrigada. Así que cuando el autor me dio la oportunidad de leer la segunda parte no lo dudé ni un segundo.
Luna Nueva nos sitúa en escena casi casi donde lo dejamos en la anterior parte. Y es que aunque han pasado un mesitos desde que la vida de Lucía cambió por completo, ni ella ni ninguno de los que la rodean se imaginan que lo peor aún está por llegar. Poco a poco todos ellos se irán dando cuenta de que en el mundo en el que están metidos, no pueden confiar en nadie.
Con un cambio en la forma de narrarnos la historia, ABE nos presenta esta vez 14 capítulos que focalizan la historia desde los distintos puntos de vista de los personajes. Ciertas escenas se nos narran incluso desde dos puntos de vista distintos, ya que en este tipo de novelas, este recurso es fundamental para entender mejor la situación. Sin embargo, esta vez los capítulos se me han hecho algo largos. Con alrededor de 30 páginas cada uno, había momentos en los que me daba la sensación de que algunas descripciones realmente no hacían falta para entender la escena.
Un punto a destacar es la increíble evolución de los personajes. Especialmente de nuestra protagonista, Lucía. Mientras que en la primera novela se nos presentaba a una joven que harta de su monótona vida, se deja llevar por todos los que la rodean, en esta segunda entrega se diferencia claramente un cambio en su actitud. Y es que Lucía comienza a darse cuenta de las dimensiones del lío en el que está metida y no le quedará otra que asumir las consecuencias, cueste lo que cueste. Además según vamos avanzando la novela nos damos cuenta de que algunos de los personajes que tenían mucho protagonismo en la primera parte, van dejando paso a otros que aunque pasaban desapercibidos, tienen un papel muy importante dentro de la trama.
Otro punto interesante a destacar en comparación también con la primera novela son los temas que se abordan. Si es cierto que el sexo, las drogas y la corrupción inundaban casi a partes iguales las páginas de la primera novela, en esta segunda los dos primeros quedan relegados a un segundo plano, y es precisamente la corrupción la que marca el ritmo de la novela. Y esto me ha gustado mucho ya que de nuevo se nos muestra la forma en la que los políticos se aprovechan de sus cargos para utilizar el sistema a su favor, como manipulan para controlar y monopolizar los medios de comunicación y como utilizan sus influencias y presiones para conseguir trabajos en directivas de empresa tras su carrera política.
En cuanto al final, dos cosas. En primer lugar, el final no es que me haya sorprendido mucho, lo cierto es que me lo veía venir, pero por alguna razón esperaba un giro de última hora de los acontecimientos y que terminasen todos donde verdaderamente deberían estar, SPOILER que es en la cárcel. Porque no olvidemos que Lucía se queda un dinero que NO es suyo y Toni encima se aprovecha de eso también. Tampoco olvidemos que John y Sandra también se beneficiaban de lo que ocurría entre las paredes del Luna Llena y además (aunque cuando sus intereses se ven en peligro se «arrepienten») con plena consciencia y aprobación de ello y a estos tampoco les sucede nada. FIN DE SPOILER.
En segundo lugar, el resto de tramas que se van sucediendo durante ambas novelas poco a poco se van cerrando todas ellas y lo cierto es que la forma en la que se van «solucionando» me ha gustado mucho y por qué no, en algunos casos incluso me ha sorprendido que algunos personajes terminasen así.
En conclusión, Luna Llena cierra así una bilogía que describe a la perfección la situación que se encuentra nuestro país (y no solo el nuestro sino otros muchos también) donde la corrupción está en la orden del día y cuyo final tristemente es igual al de la realidad: No todo el mundo paga por sus actos.
-Puntuación-
Muchas gracias a Aurelio González por el ejemplar.
Pingback: Wrap Up | Junio. – El rincón de los libros.